¡Hola! Soy Cristian, creador de La Biblioteca del Gol, proyecto digital en el que doy a conocer múltiples libros de fútbol.
Mi pasión por este deporte nace desde muy pequeño.
En particular, el Mundial Corea y Japón 2002, cuando solo tenía 8 años, es mi primer gran recuerdo futbolístico. Los partidos en plena madrugada (a partir de la diferencia horaria con Latinoamérica), la paliza de Alemania 8 a 0 a Arabia Saudita, la sorpresiva eliminación de Argentina y Francia en primera ronda, los robos de Corea del Sur a Italia y España, y por sobre todo, el equipazo de Brasil con Ronaldo (y su particular peinado), Rivaldo y un joven Ronaldinho Gaúcho a la cabeza son recuerdos imborrables de mi infancia.
A partir de este evento, mi vinculación con el fútbol fue total. Desde jugar con pelotas de papel en los recreos del colegio y escuchar por radio los partidos de la U porque en mi hogar no podíamos pagar la TV por cable (soy de Chile, hincha de la Universidad de Chile y mi familia sufrió apuros económicos como le sucede al 80% de los latinoamericanos :/), hasta esperar cada noche el bloque deportivo en las noticias para ver los goles de las ligas europeas y recrear en cuadernos de dibujo estadios e hinchadas de distintos equipos.

¿Cómo se unen el fútbol y la lectura en mi vida?
Seguramente, el punto de inicio fue el Suplemento Deportivo del diario La Tercera, que mi papá compraba religiosamente los lunes y que yo y mis hermanos nos devorábamos de principio a fin, viendo los resúmenes de los partidos del torneo nacional (alineaciones, notas de cada jugador, principales incidencias), así como los resultados, tablas de posiciones y goleadores de las mejores ligas del mundo.
Ahora bien, el punto de inflexión definitivo que marca la conexión entre fútbol y lectura en mi vida (hasta el día de hoy) es responsabilidad de una tía y la revista “El Gráfico”. Conocedora de nuestro fanatismo por el fútbol, mi tía nos regaló la edición chilena de esta mítica revista de origen argentino, que hasta ese momento, con 11 o 12 años ni siquiera sabía que existía.

La gran experiencia sensorial que sentí al cambiar de página, el cautivante olor de su papel y principalmente la excelente calidad de sus imágenes (en especial una que mostraba a un joven Lionel Messi de pelo largo junto a Ronaldinho en su mejor momento) lograron atrapar mi atención. Así, sin mucho esfuerzo, en pocos días leí cada uno de los artículos y entrevistas de aquella edición de la revista El Gráfico (donde en la portada aparecía Mark González, ex jugador de la selección chilena).
De este modo, nació una relación estable con esta revista, donde mi papá se encargaba de regalarnos a mí y a mis hermanos la edición mensual de “El Gráfico” (en Chile se publicaba con esta frecuencia). Esto permitió que nazca un interés genuino por leer contenido sobre fútbol, ya sea entrevistas a jugadores o entrenadores, reportajes, historias, análisis, opiniones, entre otros.
Libros de fútbol: el paso definitivo hacia la lectura futbolera
No hizo falta mucho tiempo para que el gusto por leer sobre fútbol en diarios y revistas se trasladara al mundo de los libros. Sin embargo, el costo era bastante mayor, por lo que en mi adolescencia me tenía que conformar con acceder a esta clase de ejemplares solo en mi cumpleaños o Navidad. Aun así, mi interés por leer sobre cualquier cosa relacionada con el fútbol y la pasión por este hermoso deporte ya eran parte de mi identidad.
Siendo mayor de edad, y teniendo acceso a mayores recursos económicos, pude comprar libros de fútbol con mayor regularidad. Así, comencé a crear mi propia colección de ejemplares que sigue creciendo día a día (de forma lenta, pero constante). En especial, obras como Los grandes de Danilo Díaz, Papeles en el viento de Eduardo Sacheri y Pep Guardiola: La Metamorfosis de Martí Perarnau destacan entre mis libros preferidos.
Ya conoces cómo nace mi pasión por el fútbol y cómo este deporte y la lectura se entrecruzaron en mi vida. Esta afición dio origen a “La Biblioteca del Gol”, proyecto digital en el que busco compartir los libros de fútbol más destacados, con el fin de que tú también te animes, a través de las letras, a descubrir atrapantes historias sobre tus futbolistas, entrenadores y equipos favoritos.

¡Gracias por leer mi historia!
